Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris s'Ermita. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris s'Ermita. Mostrar tots els missatges

diumenge, 14 de juny del 2015

La Ermita de Sa Rovellada

S'Ermita es una pequeña capilla dedicada a la Madre de Dios y que fue construida en el año 1954, en la cima de Sa Rovellada, cima de la cual se puede acceder caminando media hora desde el pueblo de Ferreries.

Itinerario, ver el siguiente video:



Duración del trajecto
Dificultad
Sombras?
Fuentes de agua?
clock-512_.png


20 minutos
desde Ferreries
articulos_469_B.jpg


Media.
Camino rural
no asfaltado.
Desnivel 180m
sun.png


Durante la subida 
hay muy pocas zonas de sombra.
Cerca de la cima hay un encinar.
water-glass-512.png

Hay un pozo.
Agua no potable.

Otro punto de acceso: 
Plaza Francesc d'Albranca, en la Avenida de Son Morera, cerca de la zona deportiva. Al lado del colegio público Castell de Santa Àgueda hay cartel indicativo que llevan a un encinar por un camino que sube hasta la cima de s'Ermita.

 Segundo punto de acceso desde la Plaza Francesc d'Albranca

Condiciones y prestaciones:
La subida a la Ermita en principio es suave pero al final es pronunciada.
Desnivel, 180 metros d'altura.

Zona de descanso con una mesa y bancos de piedra, en un encinar
foto; Gonzalo Buenaventura

Recorrido:

Les vistes. El mirador de s´Ermita.

Vista Oriental

(1) Elevaciones en Son Arro
(2) Zona arriba de Granada
(3) Montanña de Ses Fonts Rodones. mcizo que forma un altiplano interior.
(4) bosque de Santa Rita


Vista Norte


(1) Bancales y elevaciones de Sa Terra Roja y Ruma. Tierras cubiertas por una vegetación baja de carrizo y zona de acebuche mesclados con las tierras de cultivo y pastura. Son tierras relativamente fértiles y productivas. 
(2) Pequeño valle por el cual transcurre una parte del antiguo Camí d'en Kane
(3) Montaña  de S'Enclusa
(4) Montaña de Sa Torre

Fuente:
Fraga i Arguimbau, Pere (text), Alberdi, Carles (il·lustracions). 
Rutas Naturales de Ferreries. Itinerarios y miradores. 
Publicat per l´Ajuntament de Ferreries. 

Quien la construyó?
S´Ermita fue construida por voluntarios y pagada con dinero de la gente de Ferreries. Los promotores de la construcción fueron los jóvenes de Acción Católica, que en los años 50 era una potente associación del pueblo. Por la tarde estos jóvenes, al acabar su jornada laboral, cargaban con material y subían a construir la pequeña capilla.

Para ver más fotos y saber más detalles clicar aquí

Quién cuida de s'Ermita?
El trabajo de los voluntarios. Clica aquí 


Ermitas de Menorca

Durante la primera mitad del siglo XX (1900-1960) se construyeron ermitas en practicamente todos los pueblos de Menorca. 
 una pequeña capillate recorrido que se puede hacer a pie desde el pueblo de Ferreries en media hora.


Quién construyó s'Ermita?

Los promotores de la idea de construir s´Ermita  fue de los jóvenes de Acción Católica, que fueron animados y dirigidos por el conciliario y Vicario de Ferreries Sr. Llorenç Olives. S'Ermita se construyó en el año Mariano de 1954, para así dejar constancia de la gran devoción que el pueblo de Ferreries sentia y profesaba por la Madre de Dios.


Acción Católica fue una associación que en los años 50 tuvo mucha vitalidad en nuestro pueblo. 


En el centro Jose Mª Asensio. Derecha, Jose Mª Allés (Muebles Allés) quien fue el encargado de leer una poesía.



Cómo construyeron la Ermita?
No fue tarea fácil. Fueron muchos los jóvenes que al acabar su jornada laboral dedicaban algunes pocas horas en las cuales ayudaban en la construcción de la pequeña capilla. Todo el material fue subido al lomo d'algunos pocos borricos, con bast i escorballa, fue una obra muy costosa, de mucho trabajo y sacrificio; pero gracias al entusiasmo de la gente , y en poco tiempo, la capilla fue acabada brillantemente.




En la cima de s'Ermita. 1954. Ferreries. 
En Biel Canaleta, en Xec "Curia Blanca", en Damià Canaleta, en Bartomeu Florit Huguet,  n'Huguet i en Juanito Retxilleres.

Ese día fue bendecida y pronto se convirtió en una gran fiesta popular y religiosa. Prácticamente la totalidad del pueblo subió a la montaña, rezando el rosario y entonando canciones religiosas y populare. Fue un gran fiesta de romería como 
nunca antes se había visto en nuestro pueblo.


1954. Visita a S´Ermita. Álbum de Layeta. Archivo de la Parroquia de Ferreries.
Foto compartida por Maria Florit Barber en  Fets i gent de Ferreries. 







Fuente utilizada: 
Pons Barber, Juanita y Martí Pons, Víctor. 
Tradicions populars-religioses d'es temps passat
Impremta Rotger, Ferreries. 
Las citas textuales estan en azul






Quién cuida de s'Ermita?

Voluntarios y voluntarias que cuidan de s´Ermita.  Desde el día que se acabó su contrucción  (1954) hasta ahora

Actualmente, una persona  está encargada de subir cada semana para regar las flores. 
Y una vez al año un pequeño grupo encalan y hacen limpieza general. 
Gracias a ellos, lo encontramos todo precioso y cuidado





















Equipo de voluntarios que cada año suben a s'Ermita a encalar y hacer limpieza general. Junio de 2015.



Las paredes no se pintan solas. 
Mirad que bonitas quedan!!!